
La creación de un programa con Alice resulta muy fácil de obtener para cualquier persona, gracias al entorno visual que presenta. En primer lugar al activar el programa, el usuario, debe seleccionar un ambiente para desarrollar el programa, como arena, hierba, espacio o nieve entre otros.
Imagen
Una vez que se ha elegido y definido el mundo virtual, se proporciona acceso a los elementos de la interfaz gráfica de Alice. En dicho mundo virtual se puede agregar cualquier cantidad de objetos tridimensionales disponibles en una amplia biblioteca, clasificados temáticamente. Cada objeto en Alice posee un conjunto de acciones (moverse, girar, cambiar de color, etc.) a través de las cuales puede interactuar dentro del mundo donde se utiliza .
La interfaz gráfica se divide en cinco áreas:
Ventana del mundo. En ella se visualiza el mundo que se va construyendo con los objetos que se hayan integrado.
Ventana de objetos. En ella se muestra en forma jerárquica
o de árbol, los objetos incluidos. La raíz corresponde al mundo y dentro de ella se ligan todos los objetos añadidos.
En cualquier momento debe estar seleccionado un objeto o mundo.
Ventana de detalles. En esta ventana se visualizan en tres categorías las características del objeto seleccionado: propiedades, métodos y funciones. Cabe mencionar que dependiendo de cada objeto dichas propiedades, métodos y funciones son específicas.
Ventana de programa. Corresponde a la visualización de los métodos disponibles en un mundo virtual. A través de la técnica de arrastrar y soltar aquí se puede detallar el “programa”, es decir, la secuencias de acciones que deberán realizar cuando se ejecute el programa.
Ventana de eventos. En esta se agregan nuevos eventos, que pueden definir a través de la ventana de programas.
Juegos realizados con Alice:
No hay comentarios:
Publicar un comentario